i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 11 Nº 20| JUNIO 2026|Dosier: Mediadores para el diseño y transición sostenible en Iberoamérica: Materiales, estrategias y vinculaciones. Envío de artículos: 22 de agosto de 2025 al 31 de enero de 2026. 

La discusión sobre las artes y oficios en los albores de la república

Autores/as

  • Eduardo Castillo Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Chile
Descargar

Resumen

Durantes los inicios de la vida independiente, más específicamente en el tramo comprendido entre 1810 y comienzos de la década de 1830, dentro del gran debate que sentó las bases para la institucionalidad de la república se asignó interés al desarrollo de las artes y oficios en el contexto chileno, lo que era visto por un lado como camino a la "regeneración del pueblo" a través de la educación popular; y por otro, como camino al desarrollo productivo mediante la formación de recursos humanos que pudieran encontrar ocupación como artesanos u obreros. Este artículo aborda el escenario previo a la instauración de esta enseñanza en el país, lo que tuvo lugar a fines de la década de 1840 con la apertura de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago.

Palabras clave:

Educación tecnológica , artes y oficios , Chile