En este trabajo el autor presenta una completa descripción de la evolución constitucional del derecho a la seguridad social. Repasa las distintas posturas que el ordenamiento constitucional ha dado a este derecho y el papel que ha otorgado al Estado y a los privados en su promoción, financiamiento, control. Culmina su análisis con el estado actual del derecho a la seguridad social, en la Constitución de 1980, el rol subsidiario que se asignó al Estado, y la reciente Reforma Previsional (Ley 20.255) que introdujo un mayor espacio de solidaridad al sistema de capitalización individual.
Profesor titular Departamento de Derecho del Trabajo, Universidad de Chile
Altmetrics
Cómo citar
Humeres Noguer, H. (2016). El Derecho a la Seguridad Social en las constituciones políticas de Chile: una visión panóptica (1833-2012). Revista Chilena De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 2(4), pp. 29–50. https://doi.org/10.5354/0719-7551.2011.42897