i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Derecho penal e impunidad empresarial en Chile

Autores/as

  • Jaime Winter Etcheberry Becario DAAD y estudiante de doctorado de la Justus-Liebig-Universität Gießen. Académico del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Descargar

Resumen

El presente trabajo busca mostrar en qué medida la exigencia social por más sanción de los delitos empresariales refleja carencias del sistema penal chileno y cómo esas carencias obedecen a una clara intención del legislador en mantenerlas. A la vez, se observa cómo reacciona el Ministerio Público ante esta exigencia pública, utilizando las herramientas que tiene a la mano, recurriendo a tipos penales secundarios e investigando por hechos no centrales al problema original, sin obtener buenos resultados y muchas veces sobreutilizando la prisión preventiva. Para esto, se revisan los casos de la colusión de las farmacias, sobre la impunidad penal de los atentados a la libre competencia; de Celco y Freirina, sobre la ausencia de un Derecho penal medioambiental; la mina San José, sobre la ausencia de un Derecho penal laboral; ADN-Nutricomp, sobre la reacción de la jurisprudencia ante problemas dogmáticos propios de la actividad empresarial; Lan y D&S-Falabella, sobre la impunidad en la práctica del uso de información privilegiada; lucro en las universidades, sobre la ausencia de una figura de administración desleal; así como referencias a los casos Inverlink, La Polar y al cohecho entre privados.

Palabras clave:

delincuencia económica y empresarial, impunidad, Derecho penal, libre competencia, Derecho penal medioambiental, Derecho penal laboral, información privilegiada, administración desleal