i
REJ invita a las expositoras de las VIII Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas a presentar sus exposiciones en formato de paper científico para ser publicadas en nuestra revista. Cierre de la convocatoria: 12 de septiembre de 2025.

Además, se encuentra abierta la convocatoria para la sección general, sobre temas de interés para las ciencias jurídicas y disciplinas afines.
 

Consideraciones sobre la naturaleza jurídica del registro de huella genética de condenados

Autores/as

  • Francisco Maldonado Fuentes Abogado. Doctor en Derecho. Subdirector del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca
Descargar

Resumen

El comentario busca dar cuenta de los fundamentos e implicancias de un interesante fallo en el que la Corte Suprema rechaza la inclusión de la huella genética tratándose de condenas fundadas en la responsabilidad penal de adolescentes. Considera para ello que los efectos de dicha consecuencia resultan incompatibles con los objetivos del sistema especial dispuesto para dicha franja etaria, pero también el que dichos efectos configuran autónomamente una reacción o sanción penal, calificación que permite extraer una serie de efectos (no inmediatamente advertidos) de aplicación general (es decir, respecto del sistema general aplicable a adultos) que vale la pena tener en cuenta.

Palabras clave:

Huella genética, responsabilidad penal de adolescentes, penas accesorias