i

Receso por Fiestas Patrias (15-19 septiembre 2025): el equipo editorial de la Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública estará en receso por motivo de las Fiestas Patrias desde el 15 hasta el 19 de septiembre.
Toda comunicación recibida será procesada a partir del lunes 22 de septiembre.

Convocatoria V24_N46 (julio 2026): “ Políticas Públicas Ambientales en América Latina: entre economía ambiental y Derechos de la Naturaleza". Plazo de recepción de manuscritos: 26 de enero de 2026.

Convocatoria V24_N47 (diciembre 2026):“Lo que la educación dice sobre el Estado. Políticas educativas en América Latina en el siglo XXI”. Plazo de recepción de manuscritos: 4 de mayo de 2026.

Llamado abierto a postular temática y liderar dossier temáticos_N° 48 y 49 año 2027: quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!

Convocatoria libre: Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, tiene abierta la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección. 

 

Redes Virtuales de Investigación. Una Propuesta Metodológica para su Evaluación.

Autores/as

  • Walter Lepore Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Descargar

Resumen

Las redes virtuales de investigación constituyen una forma novedosa de organizar actividades sociales, gracias al desarrollo de las TICs en los últimos años. Este tipo de redes están sostenidas en plataformas virtuales de comunicación que facilitan la coordinación de actores dispersos geográficamente, y fomentan relaciones de cooperación y confianza entre miembros que comparten un objetivo en común: expandir las fronteras del conocimiento. No obstante, estas redes también plantean una serie de interrogantes relacionadas a su análisis y estudio. ¿Cómo deben ser evaluadas las redes virtuales de investigación? ¿Es posible utilizar los métodos y criterios empleados en organizaciones tradicionales? ¿Cuáles son las diferencias principales entre redes y organizaciones? Este documento ofrece respuesta a estos interrogantes y propone una serie de criterios de análisis para evaluar este tipo particular de estructura organizacional.

Palabras clave:

Redes Virtuales , Evaluación , TICs , Investigación y Generación de Conocimiento