Las casas comerciales británicas en el Perú y Chile durante la entreguerra: éxito y fracaso

Autores/as

  • Rory M. Miller University of Liverpool

Resumen

Las casas comerciales británicas situadas en la costa occidental de Sudamérica, que habían experimentado tanto éxito antes de 1914, tuvieron que enfrentarse a nuevos problemas significativos durante el período de entreguerras. Los historiadores que las estudiaron con anterioridad analizaron dificultades tales como las fluctuaciones de precios de los bienes primarios, la organización y estructura de estas empresas, y los cambios en la distribución geográfica del comercio. En contraste, este artículo compara sus experiencias individuales tanto sobre la base de sus propios archivos como en los de sus banqueros. Llega a la conclusión de que sus respuestas ante estos problemas fueron muy diferentes, según la manera y el alcance de su diversificación entre los distintos ramos industriales, sus recursos técnicos, la calidad de sus gerentes, y el apoyo que recibieron de sus bancos. En consecuencia, los resultados oscilan entre el fracaso total y el crecimiento regular y sostenido. Las dos empresas más grandes de la época antes de 1914 enfrentaron muchas dificultades para sobrevivir y adaptarse al nuevo ambiente comercial durante la entreguerra.

Palabras clave:

Chile, Perú, casas comerciales, industria salitrera, azúcar, algodón