Ingresos más altos en Chile usando 50 años de encuestas de hogares: 1957-2007

Autores/as

  • Claudia Sanhueza Universidad Diego Portales
  • Ricardo Mayer Universidad Diego Portales

Resumen

Usando encuestas de hogares que cubren más de 50 años de la historia política y económica de Chile, investigamos los cambios en la forma de la distribución del ingreso en Chile y en la composición del 10% y 1% superior. De acuerdo con la evidencia internacional, la concentración de los ingresos más altos parece ser contracíclica en el corto plazo. Para todo el período de estudio, esta concentración muestra una forma de U invertida, alcanzando un máximo a finales de los años 80. Estos cambios corresponden a diferentes regímenes de política económica vigentes en Chile. Observamos cambios importantes en la composición de los grupos de ingresos más altos: mayor importancia relativa de mujeres, empleados y personas con educación universitaria. Estos cambios son más fuertes para el 10% que para el 1% más rico. Además, utilizando un panel nacional de hogares para el período 1996-2006 se exploran las correlaciones entre las probabilidades de permanencia y llegada al decil 10 con variables tales como la composición de la familia, la propiedad de activos físicos y humanos, la calidad del empleo y los cambios en el número de miembros del hogar que trabajan en el mercado de trabajo.

Palabras clave:

Distribución del ingreso, Movilidad del ingreso