Los programas de gasto social son políticamente importantes, por lo que es
interesante saber la manera en que los sistemas políticos afectan los montos
gastados por el sector público. La información de corte transversal es de difícil
interpretación porque las naciones más ricas tienden a tener simultáneamente
sistemas políticos distintos (tienden a ser más democráticas) y presupuestos
fiscales más generosos para programas sociales. Dado que América del Sur parece tener una asociación más débil entre sus situaciones políticas y
económicas, es posible mitigar la colinealidad al comparar naciones de este
continente entre sí y con otras naciones en el mundo. Nuestros resultados
muestran que regímenes democráticos gastan lo mismo o menos en programas
sociales que regímenes no democráticos con características económicas y
demográficas similares. A pesar de que los gastos en pensiones crecieron
respecto a otros gastos sociales entre 1960 y 1990, parte de nuestra evidencia
sugiere que este cambio en composición fue más pronunciada en países
inicialmente no democráticos.
Palabras clave:
Social programs, government budgets, System of government
Gil, R., & Mulligan, C. B. (2016). Social spending and democracy: some evidence from South America. Estudios De Economía, 29(1), pp. 5–33. Recuperado a partir de https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40829