Examinando efectos de rebalse de la política monetaria de Estados Unidos sobre los mercados accionarios europeos: un efecto de cambios de Markov

Autores/as

  • Muhammad Zubair Mumtaz National University of Sciences and Technology
  • Zachary Alexander Smith Saint Leo University

Resumen

Este trabajo evalúa el efecto rebalse de la política monetaria de Estados Unidos en diecinueve economías europeas, utilizando modelos de cambios markovianos. Modelos univariados validan la presencia de dos regímenes, tanto para la política monetaria de Estados Unidos como de los mercados accionarios. Encontramos una relación positiva entre la tasa de Estados Unidos y los mercados accionarios de economías desarrolladas (con la excepción de Finlandia, Suiza, Suecia y Reino Unido) y mercados accionarios de países en desarrollo (excepto por Eslovenia y Ucrania). A su vez, la naturaleza de este efecto varía en períodos de crisis. El trabajo también compara el efecto rebalse entre economías asiáticas y europeas, demostrando que los efectos son distintos entre mercados. Sin embargo, la influencia de la tasa de interés de Estados Unidos es mayor en mercados desarrollados.

Palabras clave:

Efecto rebalse, política monetaria, modelos de cambio de régimen markoviano, mercados accionarios europeos