Identificación de clústeres glaciares a lo largo de los Andes chilenos usando variables topoclimáticas
Autores
-
Alexis Caro
Université Grenoble Alpes, CNRS, IRD, Grenoble-INP, Institut des Géosciences de l’Environnement (UMR 5001), Grenoble, France.
http://orcid.org/0000-0002-1961-2547
-
Fernando Gimeno
Department of Environmental Science and Renewable Natural Resources, University of Chile, Santiago, Chile.
http://orcid.org/0000-0003-0723-5251
-
Antoine Rabatel
Université Grenoble Alpes, CNRS, IRD, Grenoble-INP, Institut des Géosciences de l’Environnement (UMR 5001), Grenoble, France.
http://orcid.org/0000-0002-5304-1055
-
Thomas Condom
Université Grenoble Alpes, CNRS, IRD, Grenoble-INP, Institut des Géosciences de l’Environnement (UMR 5001), Grenoble, France.
http://orcid.org/0000-0002-4408-8580
-
Jean Carlos Ruiz
Sorbonne Université, Paris, France.
http://orcid.org/0000-0002-7801-5566
Resumo
Utilizando variables topográficas y climáticas, presentamos clústeres glaciares en los Andes chilenos (17.6-55.4°S), donde se ejecutó el algoritmo de aprendizaje automático no supervisado Partitioning Around Medoids (PAM). Los resultados clasificaron 23,974 glaciares dentro de trece clústeres, que muestran condiciones específicas en términos de cantidades anuales y mensuales de precipitación, temperatura y radiación solar. En los Andes secos, los valores medios anuales de cinco clústeres glaciares (C1-C5) muestran una diferencia de precipitación y temperatura de hasta 400 mm (29 y 33°S) y 8°C (33°S), con una resta de elevación promedio de 1800 m entre glaciares clústeres C1 y C5 (18 a 34°S). Mientras que en los Andes húmedos las mayores diferencias se observaron en la latitud del Campo de Hielo Patagónico Sur (50°S), donde los valores medios anuales de precipitación y temperatura muestran una precipitación marítima por encima de 3700 mm/año (C12), donde el aire húmedo occidental juega un papel importante, y por debajo de 1000 mm/año al este del Campo de Hielo Patagónico Sur (C10), con diferencias de temperatura cercanas a 4°C y una resta de elevación promedio de 500 m. Esta clasificación confirma que los glaciares chilenos no pueden agruparse solo latitudinalmente, contribuyendo a una mejor comprensión de los cambios recientes en el volumen de los glaciares a escala regional.
Palavras-chave:
Andes chilenos, clústeres glaciares, climatología, topografía.
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG