El presente artículo intentará analizar las políticas públicas destinadas a la salud mental en el territorio argentino, fundamentalmente las relacionadas a la modalidad de atención socio comunitaria y su implementación, una vez establecida ella como uno de los grandes objetivos del Plan Nacional de Salud Mental. En tal sentido, se buscará remarcar sus características y dispositivos principales a lo largo del período 2014-2019 para luego repensar desde una mirada crítica las principales barreras y desafíos en pos de su efectividad como política pública integral, con una mirada orientada en los derechos humanos de los ciudadanos/as a quienes se dirige. Finalmente, se podrá concluir que, pese a las experiencias satisfactorias y los avances significativos en lo propuesto por el Plan Nacional de Salud Mental, la atención comunitaria en salud mental como política pública integral y nacional es hasta el momento un desafío y un objetivo pendiente pero con alternativas posibles para concretarlo.
Palabras clave:
Salud Mental, Servicios de Salud Comunitaria, Política Pública, Derechos Humanos, Plan Nacional de Salud Mental (Argentina)
Altmetrics
Cómo citar
Bega Martínez, R. (2020). Avatares de las politicas públicas en salud mental y su atención sociocomunitaria: Desafíos de las nuevas modalidades de abordaje a tono con la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones. Revista Estudios De Políticas Públicas, 6(2), 52–64. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2020.58621