La brecha democrática en la política climática

Autores/as

Descargar

Resumen

La actual crisis medioambiental es uno de los mayores retos de la humanidad. Los diversos problemas medioambientales instan a las sociedades contemporáneas a replantearse la forma en que se organizan. En 2015, las Naciones Unidas, adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El propósito era acabar con la pobreza, proteger el planeta, así como adoptar medidas que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, a pesar de la voluntad de los Estados de trabajar para el cumplimiento de dichos objetivos, hay varios aspectos en la organización, gobernanza y coordinación de las actividades que no están contemplados. El artículo sostiene que existe una laguna en la gobernanza medioambiental mundial que, según argumentamos, debe abordarse mediante la coordinación entre los agentes a escala internacional y local. Utilizamos el concepto de interacciones funcionales de la literatura sobre políticas públicas para sugerir que la coordinación entre actores de distintos niveles, y de la naturaleza, es necesaria para cumplir los ODS. Para ayudar a ilustrar la aplicabilidad del concepto, el artículo se centra en el ODS 7 y el ODS 12 como dos objetivos clave que pueden contribuir a la consecución de la Agenda 2030.

Palabras clave:

Objetivos de Desarrollo Sostenible , Gobernanza Climática , Actores Locales , Interacción Funcional