Ley de Acceso Justo al Hábitat

Autores/as

Descargar

Resumen

El objetivo de este artículo consiste en analizar los resultados de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat y el rol que cumplieron las organizaciones sociales en dicho proceso en la ciudad intermedia de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello empleamos diversas técnicas de investigación-acción participativa y de indagación documental, orientadas a estudiar la implementación de diferentes políticas públicas en dicha ciudad, durante el siglo XXI. Particularmente, reconstruimos cuatro ejes centrales, que constituyen el espíritu de la Ley 14.449: la generación de lotes con servicios a cargo de asociaciones civiles; los consorcios urbanísticos como herramienta público-privada de producción de espacios residenciales; la integración sociourbana de asentamientos precarios; y, las iniciativas de gestión democrática de la ciudad. Entre las fuentes de información empleadas se destacan normativas, entrevistas con informantes clave protagonistas de experiencias, mapeos participativos de cartografía social, registros periodísticos y observación participante en experiencias de extensión universitaria. Los resultados de la investigación contribuyen a reflexionar críticamente sobre los procesos de construcción de estatalidad y la implementación de políticas públicas de acceso al hábitat urbano, así como también el rol de las organizaciones sociales en las luchas por el derecho a la ciudad.