Análisis de políticas públicas para el sector cultura y la economía naranja en Costa Rica

Autores/as

Descargar

Resumen

El mundo enfrenta varias transiciones, entre ellas hacia una sociedad digital, con fuertes tonos de desmaterialización en sus actividades económicas. Estos fenómenos socioeconómicos realzan la importancia de la economía naranja, el sector cultura y la producción intelectual para promover el desarrollo y bienestar humano. Pese a ello, se trata de un sector tradicionalmente desatendido y vulnerable, que requiere de acciones de política para consolidarse y realizar su potencial. Desde estas preocupaciones se plantea esta investigación, que tiene por objetivo analizar el espacio de política pública e instrumentos destinados al desarrollo de la economía naranja y sector cultura en Costa Rica. Para ello se utiliza el método interpretativo del diseño de políticas públicas, articulado en tres momentos analíticos: caracterización del espacio de políticas, análisis de coherencia de los instrumentos y análisis de consistencia del estilo de implementación. Encontrado un espacio complejo e interburocrático, pero con mandatos claros y articulado, así como instrumentos coherentes en sus medios y fines, con buen balance procedimental y sustantivo; pero amenazado por limitaciones presupuestarias.