Primera unidad de cumplimiento municipal en Chile

Autores/as

Descargar

Resumen

Este artículo analiza la implementación de la unidad de cumplimiento municipal de la Municipalidad de Maipú, llamada Centro de Gobierno, creada en 2021 en un contexto de crisis financiera, institucional y comunal. Inspirado en el modelo de delivery units de Michael Barber, priorizó cinco áreas estratégicas y estableció rutinas de seguimiento con base en datos, coordinación interdepartamental y apoyo técnico. La metodología se ajustó mediante evaluaciones participativas, ampliación de prioridades y fortalecimiento de capacidades internas en gobernanza de datos, innovación y alianzas internacionales. Entre 2021 y 2024, los resultados incluyeron mejoras sustantivas en seguridad, infraestructura hídrica y vial, salud y recaudación de ingresos municipales, junto con un aumento significativo de la inversión en espacios públicos con recursos externos y manteniendo la proporción del gasto en personal. Además, se produjo un cambio cultural hacia una gestión planificada, colaborativa y orientada a resultados, reconocido con premios nacionales e internacionales. El modelo contribuyó al respaldo ciudadano reflejado en la reelección del alcalde con un 70% de los votos y comenzó a ser replicado por otros municipios. Esta experiencia confirma así la viabilidad de las unidades de cumplimiento en el ámbito local, como herramienta de modernización, fortalecimiento institucional y recuperación de la confianza pública.

Palabras clave:

Delivery units , Gestión municipal , Innovación pública , Gobernanza de datos , Confianza ciudadana